Fundado en 2021, el Centro ha sido un faro para el estudio de la espiritualidad y el humanismo universalista en las culturas ancestrales de América y África.
—
Miembros plenos
Participan miembros plenos y honoríficos de México, Panamá, Colombia. Perú, Chile, Argentina, Islas Canarias y Azerbaiyán.
Impulsar acciones válidas en el mundo, que manifiesten lo sagrado que reside en lo profundo de todos los seres humanos.
3
Desarrollar actividades
Desarrollar un conjunto complejo y diverso de actividades de investigación, comunicación, intercambio y capacitación, que permitan dar a conocer el propósito y la dirección del centro de estudios.
4
Fortalecer el dialogo intercultural
Fortalecer el sentido de comunidad y el dialogo intercultural, reconociendo los lazos hitóricos que unen a los pueblos de América, África y Asia unidos por una cosmogonía común.
5
Actitudes y momentos humanistas en las culturas
Rescatar los aportes de la diversas culturas, evidencias de actitudes y
momentos humanistas en distintas épocas históricas.
Principales actividades
1
Presentaciones
Una vez al mes de forma virtual, presentamos nuestros estudios sobre el humanismo universalista en las culturas ancestrales.
2
Simposios
Una vez al año organizamos un simposio presencial y virtual, donde presentamos las investigaciones sobre el humanismo en las diferentes culturas, actitud y momentos humanistas.
El X Simposio internacional, Utopías en marcha " Caminos hacia la nación humana universal", se llevará a cabo de forma presencial y virtual en universidades y Parques de Estudio y Reflexión alrrededor del mundo.
Mayo 8 al 11
00:37
YouTube
Video Simposio CMEH
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, 8 al 11 de Mayo de 2025.
II Curso de formación para nuevos investigadores CEHA y mesa "Humanismo en las diferentes culturas" del Foro Humanista Mundial. Segunda reunión viernes 25 de abril, 7 pm. Col, 9 pm Arg, 8 am Manila (sábado 26).